top of page
Buscar

Tu Valor Personal en Alza: Errores que debes dejar atrás.

  • Foto del escritor: Zairu Henriquez
    Zairu Henriquez
  • 25 ago
  • 4 Min. de lectura

Cometer errores es parte natural de la vida. Muchos de ellos llegan para enseñarnos lecciones valiosas, y yo misma he aprendido mucho a través de mis propios tropiezos. Sin embargo, hoy no vengo a hablarte de mis experiencias personales, sino a compartir contigo algunas ideas que te ayudarán a ser más consciente de esos errores que, sin darnos cuenta, repetimos a diario en nuestro emprendimiento o en el camino hacia nuestras metas y objetivos.


Últimamente he puesto en práctica algunos principios que me han ayudado a dar más valor a lo que hago y a mantener el equilibrio en mi vida personal, en mi salud y en mis emprendimientos. Hoy quiero compartirlos contigo porque quizá también puedan inspirarte:


1. Conoce tus limitaciones y sé humilde con lo que haces.

No se trata de rendirse, sino de reconocer cuando algo no está dando los resultados esperados y tener la valentía de replantear objetivos. La humildad abre caminos, la terquedad los bloquea.


2. No te maltrates mentalmente.

Evita frases como “no sé” o “no puedo”. Recuerda que las palabras tienen poder. Y, sobre todo, no permitas que nadie te humille ni te haga sentir menos; una persona que te resta valor con críticas destructivas no merece estar en tu vida.


3. Cuida tu cuerpo.

Tu salud es la base de todo lo demás. Haz ejercicio, aliméntate bien y notarás cómo tu piel, tu cabello y tu energía se transforman. Cuando el cuerpo está fuerte, la mente también lo agradece.


4. No te desgastes queriendo cambiar a los demás.

Cada persona está en su propio proceso, y querer transformarlas es cargar con un peso que no te corresponde. Enfócate en ti, en tu crecimiento, y verás cómo lo que realmente importa fluye con más ligereza.


5. Cambia la culpabilidad por la responsabilidad.

Deja de cargar con la sensación de que nunca haces nada bien. La culpa paraliza, la responsabilidad libera. Cuando asumes con madurez lo que puedes mejorar, te das el permiso de crecer y avanzar sin ese peso innecesario que te frena.


Esto es solo una pequeña parte de todo lo que puede restarle valor a lo que hacemos. Podría compartirte una lista mucho más larga con todo lo que he sentido a lo largo de mi vida cada vez que tomo decisiones y no me siento cómoda, ya sea en el trabajo, en mi vida personal o en mis emprendimientos.


No te estoy diciendo que evites el fracaso, porque fracasar también es parte de la vida. Lo que quiero transmitirte es que, muchas veces, nos desgastamos “nadando” sin llegar a la orilla, porque nos ahogamos en un mar profundo al preocuparnos demasiado por los demás, lanzándoles salvavidas a todos… menos a nosotros mismos.


No se trata de dejar de ser una buena persona, sino de recordar que tú debes ser tu prioridad. Cada día me hago preguntas simples, pero poderosas, que quiero dejarte hoy para que también las reflexiones:


  • ¿Te gusta lo que haces?

  • ¿Has obtenido los resultados que deseas?

  • ¿Te sientes valorada/o?


Hazte estas preguntas con sinceridad y, si alguna respuesta no te convence, quizás sea el momento de ajustar el rumbo.


A lo largo del tiempo he aprendido que existen hábitos que no negocio con nadie, porque son la base de mi bienestar y mi crecimiento. El primero que aprendí —y que hoy considero innegociable— es:


1. Cuidar mi paz mental.

Nada vale la pena si me roba la tranquilidad. Aprendí a poner límites, a decir “no” cuando es necesario y a elegir con quién comparto mi energía. La paz interior no tiene precio y es el punto de partida para todo lo demás.


2. No entregues tu poder económico a nadie.

Jajaja… lo digo en tono de broma, pero con toda la seriedad que merece. No se trata de feminismo ni de tradiciones, simplemente no es el momento para hablar de eso. Lo que sí quiero dejar claro es que tu independencia económica es un pilar fundamental de tu valor personal. Cuando manejas tus finanzas con responsabilidad, tomas decisiones desde la libertad y no desde la dependencia.


3. Alimentación consciente.

Hace más de 15 años me diagnosticaron un tumor en la tiroides. En ese momento tuve la fortuna de encontrar a una endocrina maravillosa que me enseñó a comer mejor. No soy experta en nutrición, pero aprendí lo esencial: llevar una dieta balanceada y consciente. Hoy, viviendo con hipotiroidismo, valoro aún más lo importante que es cuidar lo que pongo en mi plato. Comer sano no es moda, es amor propio.


4. Leer todos los días.

Dedico al menos una hora diaria a la lectura, preferiblemente de un libro físico. Leer de esta forma es más inmersivo, me permite concentrarme mejor y activar varios sentidos. Es un hábito que enriquece mi mente y me abre puertas a nuevas ideas.


5. Ejercicio como prioridad.

Desde pequeña fui bailarina, pero cuando formé una familia dejé a un lado esa pasión. Durante muchos años fui indisciplinada con el ejercicio, hasta que hace seis meses decidí convertirlo en una de mis prioridades. Ahora entiendo que mover el cuerpo no solo es salud, también es energía y bienestar emocional.


6. Escribir.

Y, por último, pero no menos importante: escribir. Es mi forma de ordenar ideas, de sanar y de crear. Escribir me conecta conmigo misma, me ayuda a reflexionar y me permite compartir experiencias que pueden inspirar a otros.


Al final, todo se resume en esto: tu valor personal no depende de lo que los demás piensen de ti, sino de cómo te cuidas, te respetas y te priorizas. Los errores, los tropiezos y hasta las pausas forman parte del camino, pero lo importante es no dejar de avanzar.


Haz de tus hábitos tu refugio y de tus decisiones tu motor. Cuando aprendes a ser tu prioridad, todo lo demás comienza a fluir de manera más ligera y auténtica.


"Cuando decides valorarte, el mundo aprende a hacerlo contigo."






Vista de un escritor trabajando en su computadora en un entorno acogedor
Zairú Henríquez Mentora en Imagen Personal & Desarrollo Femenino✨Esencias que Inspiran – Alto Valor by Zai

¿Te sentiste identificada con este artículo? Déjame tu comentario o compártelo con otra mujer que necesite recordarse su valor.📲 Sígueme en Instagram: @altovalorbyzai📝 Descubre más en: www.altovalorbyzai.com











 
 
 

Comentarios


DSC_2466.jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

Si quieres contar tu historia y permitir que mis usuarios sepan más sobre ti. Dale Clip ...

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page